
Qué es y qué no es Pixelatl
27-07-2025 - Staff Pixelatl
Qué es y qué no es Pixelatl
| Bitácora | Comunidad |
Recientemente hemos leído algunos comentarios en redes que hacen referencia a que Pixelatl “en realidad no es” algo que nunca hemos pretendido que fuera.
Es curioso porque en el portal del festival hemos intentado ser explícitos para que quienes participan por primera vez sepan qué esperar, pero dado que han surgido esas críticas, consideramos pertinente publicarlo una vez más como un artículo independiente.
Así que aquí va un “qué es y qué no” es Pixelatl.
Pixelatl no un evento masivo para todo público. Al contrario: es un evento de nicho para artistas y productores. Y nos esforzamos porque mantenga este espíritu.
No es una convención de cómics diseñada para que los fans conozcan a sus ídolos y la gente acuda para ver a actores o directores de Hollywood en un escenario. Pixelatl es un evento para creadores emergentes o profesionales.
No es una feria tecnológica o una LAN-Party de “entusiastas” que van para conocer los últimos adelantos tecnológicos o para interactuar con nuevos dispositivos vanguardistas. Pixelatl es un festival donde puedes ver trabajos de animación, cómic, ilustración y videojuegos creados por colegas.
No es una feria de empleo donde acuden decenas de empresas para cubrir vacantes y donde seguro vas a encontrar trabajo. En realidad es un evento de vinculación profesional. Sí, en ocasiones algunas empresas envían a sus reclutadores, pero la mayoría de las revisiones de portafolio son mentorías y, para nosotros, son una actividad entre muchas diseñadas para crecer tu red de contactos y para que puedas mostrar tu trabajo.
No es una pasarela para mostrar que “mi empresa es la mejor” o que “mi idea vale millones” y donde vas a salir con un contrato millonario (spoiler: así no funciona la industria). Sí, hay encuentros de negocios para presentar tu empresa, hay sesiones de Pitch para mostrar proyectos a productores y ejecutivos, hay oportunidades para compartir tu talento e intereses. Porque Pixealtl es un espacio donde se construyen relaciones de colaboración, pero para poder hacerlas debes bajar el volumen a tu ego para poder escuchar y realmente conocer a los demás y reconocer su talento.
No es un congreso académico donde encontrarás todas las respuestas en unas cuantas conferencias, o donde un experto va a desvelar la receta que no falla para triunfar en esta industria (spoiler: esa receta no existe). Pixelatl es un lugar donde aprendemos unos de otros, donde puedes escuchar historias de éxito, donde artistas consolidados o emergentes, del mainstream internacional o radicales independientes, vienen a enseñarte cómo resolvieron sus retos artísticos o técnicos, a compartir cómo lograron vender su proyecto o cómo van avanzando en su carrera.
Está bien si vienes solamente a escuchar la conferencia de alguien que admiras o a aprender algunas cosas en algún taller o conferencia, pero la verdadera oportunidad la encuentras en los lazos que puedas construir con otros que, sin importar su edad o su trayectoria o su circunstancia, siguen esforzándose a diario por construir su propio camino. Porque, no lo dudes, hasta el invitado más consolidado que acude cada año, sigue luchando por ganarse su lugar en la industria.
Pero más allá de todo eso, Pixelatl es una fiesta un espacio donde nos reunimos a celebrar lo que estamos haciendo en conjunto: los logros de algunos, los avances de otros, el modo como nos ayudamos para crecer en un entorno tan difícil y competido.
Porque, (y quizá esto es lo más importante que debes saber) cuando vienes a Pixelatl acudes a un esfuerzo colectivo, emprendido no sólo por quienes organizamos el evento, sino por muchos artistas, productores y estudios que se han sumado a lo largo de los años para construir en conjunto esta comunidad creativa que ha logrado que proyectos lleguen a las pantallas, que nuevas historias sean publicadas y que creadores independientes encuentren nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo.
Y tú puedes ser parte de esta comunidad.